Petro señala a alcaldes por presunta campaña internacional para vincularlo al narcotráfico

El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes acusaciones contra varios líderes políticos (entre ellos los alcaldes de Cali y Medellín) a quienes señaló de viajar a Estados Unidos para promover una supuesta estrategia internacional orientada a vincularlo con el narcotráfico.

Según el mandatario, estos dirigentes sostuvieron reuniones en Miami y Washington con políticos de “extrema derecha” en ese país para pedir acciones contra él.

“El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y Federico Gutiérrez; después Vicky Dávila, el señor Leiva, y luego se fue la Cabal, después Katherine, buscando a unos gringos de extrema derecha. Allí se definió una estrategia: mostrarle al mundo que el presidente progresista de Colombia está ligado a narcos”, dijo.

Señalamientos sobre injerencias y financiamiento

Petro aseguró que ese grupo habría acudido al senador Marco Rubio para solicitar que el expresidente Donald Trump “pusiera preso” al mandatario colombiano.

El presidente también afirmó que decenas de alcaldes no progresistas participaron en una reunión virtual con un ciudadano estadounidense que habría asegurado ser representante del Gobierno de EE. UU.

Según Petro, allí se habría discutido el envío de dólares para financiar la presunta compra de votos a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Advertencias frente a compra de votos

“Decidieron meter billete a la lata. En la reunión virtual (donde también estaban varios candidatos presidenciales) dijeron que iban a dar dinero para comprar votos de los pobres en Colombia”, afirmó.

Frente a esto, ordenó a la Policía Nacional capturar a cualquier persona que compre votos durante las próximas elecciones.

¿Dónde está el general de la Policía? Soy su comandante supremo. La prioridad es capturar a todo comprador de votos en el Valle del Cauca. No estoy dando la orden de matar, sino de garantizar el voto libre”, señaló.

Críticas por el manejo del estallidos social

Petro también se refirió a los cuatro años transcurridos desde el estallido social y aseguró que este mes se paga la última cuota del préstamo adquirido durante el gobierno de Iván Duque.

“El problema es que esos dineros se gastaron en pagar nóminas de las empresas más grandes del país, subsidiando a los ricos”, afirmó.

Adicionalmente, cuestionó a la Fiscalía por no investigar presuntos abusos cometidos en el marco del paro nacional.

Reclamos por falta de investigaciones

“¿Dónde están las investigaciones sobre el estallido social? Los presos son muchachos acusados de terrorismo, cuando lo único que hicieron fue protestar. ¿Dónde están los juicios disciplinarios contra los jueces que aceptaron la fórmula de Barbosa?”, dijo.

Finalmente, el presidente reiteró que la protesta social no debe ser criminalizada.

Un joven que protesta no es un terrorista. Un latinoamericano en Estados Unidos no es un terrorista. Una persona pobre que termina en una lancha en el Caribe por necesidad, llevando un tráfico ilícito, no es un terrorista”, concluyó.

El presidente Gustavo Petro estuvo en Cali durante la entrega del Multicampus universitario La Ladera, donde siete instituciones técnicas y universitarias ofrecerán programas académicos para la población de la Comuna 20.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*