Estos son los funcionarios que renunciaron a su visa en solidaridad con Gustavo Petro

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló luego de que el presidente Gustavo Petro participara, el pasado 26 de septiembre, en la marcha pro Palestina denominada ‘Arrest Netanyahu’ en Times Square, Nueva York. Durante la protesta, el mandatario propuso la creación de un ejército internacional para frenar lo que calificó como un genocidio en Gaza, y aseguró que incluso él estaría dispuesto a ir a la guerra si fuera necesario.
Tras estas declaraciones, y luego de que se conociera que la visa estadounidense del jefe de Estado fue revocada, varios funcionarios públicos anunciaron que renunciaban voluntariamente a su visado en un acto de respaldo político y personal hacia el presidente.

El primero en pronunciarse fue el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien manifestó que “para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”, en un comunicado difundido a través de la red social X.

 

A su declaración se sumó la directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, quien publicó un extenso mensaje en el que acusó al gobierno de Estados Unidos de “pretender censurar a quienes alzan su voz” y calificó su decisión como un acto de dignidad y coherencia política.

 

En la misma línea, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma Egea, escribió escuetamente que “Gaza bien vale una visa”, reafirmando su postura crítica frente a la política exterior estadounidense.

 

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, aseguró que su renuncia al visado se da como un gesto de soberanía. “Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, expresó.

 

Finalmente, el presidente Petro confirmó que el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, decidió renunciar voluntariamente a su visa estadounidense. En su comunicado, Ocampo aseguró que lo hace porque está convencido de que la dignidad del país está por encima de “cualquier privilegio”.

 

Las renuncias, publicadas de manera coordinada en redes sociales, marcan un nuevo capítulo en la tensión entre ambos gobiernos y reflejan un respaldo inusual de altos funcionarios hacia la postura del jefe de Estado en la arena internacional.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*