Maduro confirma proceso de venta de Monómeros y responde a Uribe críticas por zona binacional

Lo que ha dicho el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, es que su ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, “participó de la firma para ir acordando los términos y vender Monómeros al Estado colombiano”.

Sin embargo, salió en contra del expresidente Iván Duque y lo vinculó con el opositor venezolano, Leopoldo López y mafias.

“La empresa Monómeros, como saben ustedes, fue secuestrada en el gobierno de Iván Duque y fue saqueada completamente por Leopoldo López, Ramos Allup y por mafias colombianas vinculadas a Iván Duque. Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, la empresa volvió a manos de sus legítimos dueños, que es la empresa Pequiven de Venezuela, y la recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro”, expresó Maduro

Todo esto lo dijo durante una entrevista para Telesur y allí también le respondió a las críticas que hizo el expresidente Álvaro Uribe a la firma del memorándum de entendimiento para el establecimiento de una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela.

“Don Álvaro Uribe Vélez, yo conservo todas las notas y la grabación en mi mente de todas las reuniones, más de 10, que participé junto al comandante Chávez en la época que Uribe era presidente. Yo lo vi, yo lo viví Uribe, yo lo conozco a usted muy bien, bastante conversamos, cuántas reuniones en Colombia, en Venezuela y que se hablaba ahí: integración comercial”, expresó.

Maduro también confirmó que Estados Unidos entregó una licencia a la petrolera monómeros para reanudar la extracción de petróleo en Venezuela y la empresa ya se lo notificó a su gobierno.

Ahora, si bien se conocen muy pocos detalles de esta licencia, The Wall Street Journal reporta que para un reinicio de las operaciones el gobierno Trump le pidió a Chevron no pagar ni derechos de explotación ni impuestos al Gobierno de Venezuela.

Qué es una zona binacional

Se trata de una zona que busca condiciones favorables para facilitar actividades propias de frontera, cómo el comercio, la movilidad de personas y la seguridad. Su implementación parte de un acuerdo bilateral y suele ir acompañada de regulaciones que promueven el intercambio económico formal entre los países involucrados.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*