Urán: “Llegamos como inversionistas y como amigos… Fortaleza es un equipo que le llega a todos”

Rigoberto Urán y Carlos Vives se convirtieron en nuevos socios de Fortaleza, equipo bogotano que actúa en la primera división del fútbol colombiano. Tanto el exciclista antioqueño como el artista samario decidieron incursionar en el balompié, esto con el objetivo de ayudar a formar a las nuevas generaciones de deportistas.

En diálogo con Caracol Radio, Vives reveló que ha estado muy cerca del fútbol, gracias a su procedencia, tierra de la que surgieron talentos como Alberto Gamero, El ‘Pibe’ Valderrama y Radamel Falcao García. Así pues, recordó que el deporte ayuda a los jóvenes a salir de los malos pasos, creando así una “barrera” para que se enfoquen en el alto rendimiento.

Carlos Vives y el apoyo a los nuevos talentos

“Yo siempre he sentido que formo parte del fútbol colombiano con mi historia de samaria. Tuve la suerte de nacer muy cerca al fútbol y de que esos primeros ídolos que tuve en la infancia fuesen de los barrios de mi ciudad. Ahora hago parte de la familia de Fortaleza, tal vez por ese niño, porque al final, más allá de que el fútbol sea un negocio, hacemos el trabajo por educar a buenos deportistas y seres humanos. Lo que nos une a Rigo a mí es la formación de las nuevas generaciones. Con Rigo encontramos que nos une mucho eso de la formación, además de ser parte de un equipo que sueña con ir hacia adelante”, sentenció.

Por otro lado, el reconocido cantante y compositor hizo énfasis en el trabajo que adelanta con su fundación ‘Tras La Perla’, el cual comparó con el que hace Fortaleza, que por cierto presentó a la plataforma Stake, como su nuevo patrocionador.

“Yo tuve la oportunidad de crear mi fundación y con ello ir a trabajar al barrio Pescaito del Pibe, la familia de Falcao, todos estos barrios populares semilleros importantes para la historia del fútbol nacional. Cuando trabajé con las comunidades, los profesores y los niños, me di cuenta de que siempre el deporte se vuelve un defensor de las nuevas generaciones. Lo que ha traído Fortaleza con su filosofía de fútbol, la manera de criar nuevos deportistas, es algo que a nosotros nos ha venido muy bien para compartir a las comunidades. Lo que más me conecta con Fortaleza es ese trabajo que venimos adelantando mancomunadamente en el barrio. Aparte que ser socio es una felicidad porque amo este negocio, aunque es más que eso”, concluyó.

Rigo quiere aconsejar a las nuevas generaciones

Por otro lado, Rigoberto Urán se sinceró respecto a su poco conocimiento del fútbol, detalle que compensa con su amplia trayectoria en el deporte de élite. Advirtió que a las jóvenes promesas quiere dejarles un mensaje de compromiso por lo que se hace y persistencia a la hora de plantearse objetivos puntuales.

“Futbolísticamente, no tengo ni idea de nada. En mi casa, el hijo mío es hincha de Nacional, mi mamá del Medellín y mi hermana del Envigado, es una combinación muy verraca. Tengo muchos amigos futbolistas, he ido a ver partidos, pero pues no conozco. Hace muchos años en Urrao intenté jugar al fútbol, pero no se me dio… Llegamos a un equipo que se adapta a los valores que tenemos Carlos (Vives) y yo, de alegría y esperanza. Queremos transformar también la vida de estos muchachos que sueñan con jugar en este equipo y salir adelante. Llegamos como inversionistas, pero también como amigos. Rigoberto Urán tuvo muchos años en el deporte, no ganó todo lo que quiso ganar, pero pudo crear su empresa. Este es un equipo al que lo quiere todo el mundo. Una vez, Carlos y yo vinimos a ver un partido en el que estábamos de local y era toda la cancha con hinchas rivales. Nos dijeron: ‘Es que casi no tenemos casi seguidores’. Vos podés ser hincha de un equipo, pero también de Fortaleza. Es un equipo que le llega a todo el mundo, como yo lo hago o como lo hace Carlos con su música. Respetamos mucho las tradiciones, pero realmente el fútbol y el deporte es para unir. Cuando ves a un deportista que está arrancando, los sueños que tiene, el querer dar lo mejor, pues queremos nosotros prepararlo para que cuando viaje a Europa, esté preparado y no se gaste esa platica de una. Pasa que hemos perdido a muchos deportistas, entonces que cuando se retiren tengan en qué seguir trabajando. Además, venimos con los uniformes de ‘Go Rigo Go’, vamos a ser patrocinadores, vestirán nuestras camisetas y conoceremos un nuevo nicho totalmente diferente”, sentenció.

Finalmente, se refirió a los valores que aprendió a través del deporte, mismos que, en su opinión, promueve Fortaleza como institución.

“Para ser deportista, hay que tener una fortaleza. Siempre necesitas eso, mucha resistencia, muchas ganas, paciencia y perseverancia, porque muchas veces se fija uno objetivos y no llegas, entonces dice uno que eso no es lo suyo. La invitación es que sigan intentándolo. Este club reúne todos esos valores. Los títulos son importantes, pero no vives de eso. ¿Qué es lo que queda? Queda la persona, que es lo que le gusta a la gente. Eso es lo que queremos transmitirles a esos muchachos. Obviamente tienen que darlo todo, hay un plantel y toda la gente que hace parte del equipo quieren resultados, todos los queremos. Estos últimos años, yo veía muy poca gente feliz haciendo deporte por presiones y una gran cantidad de cosas; acá, lo que queremos es que los muchachos sean libes, se expresen y sean felices, no solo ganando. Es un tema complejo. La idea es disfrutar el momento y nosotros los trataremos de ayudar con la experiencia y los contactos que tenemos”, cerró.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*