¡Orgullo latino! Los trajes típicos que conquistaron Miss Universo 2025

El desfile de trajes típicos de Miss Universo 2025 dejó claro, una vez más, que América Latina es una potencia cultural cuando se trata de transformar historia, tradición y arte en moda escénica.

México

Un tributo vibrante a Xochiquétzal La mexicana Fátima Bosch se llevó una ovación monumental con un traje típico inspirado en Xochiquétzal, diosa mexica de la belleza, el amor y la fertilidad. El diseño, firmado por Fernando Ortiz, requirió siete meses de trabajo. Elaborado en tonos rosas, dorados y verdes, integró colibríes ornamentales, flores bordadas y un imponente tocado que evocaba la iconografía prehispánica.

Durante su presentación, Bosch acompañó el atuendo con una coreografía ligera y armoniosa que acentuó el aire místico del conjunto, convirtiéndolo en uno de los más comentados tanto en redes sociales como entre especialistas en certámenes de belleza.

Perú

La majestuosidad del Huascarán en escena La peruana Karla Bacigalupo también brilló con fuerza gracias a un imponente traje inspirado en el Apu Huascarán, la montaña más alta del Perú. De acuerdo con informes, el diseño incluía estructuras plateadas que simulaban picos nevados, destellos iridiscentes y una gran corona cristalina que representaba el espíritu protector de los Apus.

La falda, compuesta por capas metálicas con movimiento, reforzaba la impresión de estar frente a un fenómeno natural llevado al lenguaje de la moda. Su presentación fue catalogada como una de las más elegantes y mejor conceptualizadas de la noche. 

Puerto Rico

El delicado vuelo del Zumbador Esmeralda Otro de los trajes más documentados y celebrados fue el de Puerto Rico. Zashely Alicea, según reportes de Primera Hora, Metro Puerto Rico y El Nuevo Día, desfiló con un traje diseñado por Joshuan Aponte e inspirado en el Zumbador Esmeralda, un colibrí endémico de la isla.

La candidata apareció en punta de ballet, detalle ampliamente destacado por la prensa, luciendo alas iridiscentes, un corpiño cargado de cristales y un tutú que imitaba el movimiento vibrante del ave. El tocado, inspirado en el pico del zumbador, cerró una presentación que recibió elogios unánimes por su delicadeza y teatralidad.

Colombia

Bajo el nombre de ‘La Leyenda del Dorado’, la candidata rindió homenaje a uno de los mitos más emblemáticos de la identidad colombiana. Desde su aparición en escena, envuelta en destellos dorados y con un porte imponente, miles de usuarios en redes comenzaron a asegurar que podría convertirse en la próxima Miss Universo.

Su dominio escénico, unido al poderoso simbolismo del traje, desató una ola de reacciones entre los espectadores. Según los primeros reportes, el atuendo fue elaborado por el reconocido diseñador Alfredo Barraza, uno de los grandes referentes de la moda colombiana, quien nuevamente logró transformar el oro en una pieza de narrativa visual.

La pasarela de Trajes Típicos no solo fue un despliegue de creatividad, sino una celebración del orgullo latino. Rituales, leyendas, flores sagradas, figuras ancestrales y símbolos nacionales se fusionaron en un espectáculo que reafirmó el poder cultural de la región.

Entre todas, el traje colombiano se posicionó como uno de los más sólidos y memorables, lo que deja a Vanessa Pulgarín en un excelente lugar rumbo a la final. Si la tendencia continúa, América Latina podría dominar por completo la edición 2025.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*