![AAYH4HFC2JCMBFECD5K2UF6LFE[1]](https://caracolgirardot.com/wp-content/uploads/2025/10/AAYH4HFC2JCMBFECD5K2UF6LFE1-678x381.jpeg)
Luis Peche, uno de los activistas venezolanos por la comunidad LGBTIQ que sufrió un atentado en el norte de Bogotá, se pronunció al respecto de ese tema en sus redes sociales.
“Hacer política, defender los derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo del país”, escribió el activista en su cuenta de X.
Su compañero Yendri Velásquez, también activista venezolano de esa comunidad, resultó herido de ese atentado. Aunque los dos líderes se encuentran estables, Velásquez tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.
“Hoy mi hermano de vida, @yendrive y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo”, aseguró Peche.
Los dos líderes se recuperan en la Clínica Reina Sofía, en el norte de la ciudad, donde fueron trasladados inmediatamente luego de este ataque sicarial.
“Gracias a todos los que han escrito. No nos detendremos”, sostuvo Peche.
¿A qué se dedican los activistas?
Tanto Peche como Velásquez llegaron a Colombia, tras ser perseguidos en Venezuela por el régimen.
Velásquez es activista y trabaja para Amnistía Internacional y para el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+. Mientras que Peche es consultor político del movimiento Voluntad Popular.
Dejar una contestacion