![PKWYVET7ONA5LAEHH3CJ2Z6HEM[1]](https://caracolgirardot.com/wp-content/uploads/2025/10/PKWYVET7ONA5LAEHH3CJ2Z6HEM1-678x381.jpg)
Tras la firma del cese al fuego que busca poner fin a la guerra en Gaza, el presidente Donald Trump anunció que ya comenzó la segunda fase del acuerdo. Pero su plan de alto el fuego, genera dudas entre líderes internacionales, y crece la preocupación por los vacíos del pacto y el riesgo de una inestabilidad en Medio Oriente.
En las últimas horas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saludó el “histórico amanecer de un nuevo Oriente Medio” en su discurso ante el parlamento israelí. Sin embargo, aún hay varios puntos sin resolver de su plan de alto el fuego de 20 pasos.
A pesar de la firma del acuerdo para buscar la paz entre Gaza e Israel, todavía no hay fecha para las conversaciones de alto nivel ni claridad sobre quiénes integrarán la fuerza multinacional que mantendrá la paz, o si realmente se formará un Estado palestino.
Trump evitó referirse a la idea de un solo Estado o dos Estados, pero afirmó que su prioridad ahora es la reconstrucción de Gaza.
“No hablo de un solo Estado, ni de dos Estados, ni de dos Estados, sino de la reconstrucción de Gaza”, declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso de Oriente Medio. “A mucha gente le gusta la solución de un solo Estado. A algunos les gusta la de dos Estados. Ya veremos”, añadió, y dijo que “no he comentado nada al respecto”.
Trump aseguró que la segunda fase del acuerdo ya comenzó, aunque persisten dudas sobre el cumplimiento de la primera. “En lo que a nosotros respecta, ya ha comenzado, la fase dos ha comenzado. Como saben, las fases están un poco confusas”, dijo Trump y agregó que la Franja de Gaza “necesita mucha limpieza”.
Esa primera fase contemplaba la liberación de rehenes, prisioneros palestinos y el cese de los combates en Gaza, así como el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza. La segunda, más compleja, incluye el desmantelamiento de Hamás y definir la futura gobernanza del enclave, temas que aún no se han negociado.
¿Qué falta de la primera fase del acuerdo?
Persisten interrogantes sobre los cuerpos de los 24 rehenes israelíes que no han sido devueltos. Solo los restos de cuatro personas fueron entregados, y Hamás afirma que podría ser imposible localizar a los demás. Otros vacíos del acuerdo giran en torno al desarme de Hamás y la retirada israelí de Gaza.
La salida total del ejército dependerá de ese desarme, lo que deja margen para que el primer ministro Benjamín Netanyahu reanude la ofensiva si lo considera necesario.
¿Por qué es tan compleja la segunda fase del acuerdo?
Entre los asuntos más difíciles se encuentra la insistencia de Israel en que un Hamás debilitado se desarme por completo. Hamás se niega a hacerlo y quiere asegurarse de que Israel retire completamente sus tropas de Gaza.
Hasta el momento, el ejército israelí se ha retirado de la ciudad de Gaza, la ciudad sureña de Khan Younis y otras zonas, pero mantiene el control de aproximadamente el 53% del enclave, según funcionarios israelíes. Las tropas permanecen en la mayor parte de la ciudad sureña de Rafah, en localidades del extremo norte de Gaza y en una amplia franja a lo largo de la frontera de Gaza con Israel.
Otro punto es la gobernanza de Gaza, Israel y Hamás no han llegado a un acuerdo sobre la gobernanza de Gaza tras la guerra.
Según el plan propuesto por Trump un organismo internacional gobernaría el territorio palestino, supervisando a los tecnócratas palestinos que gestionan los asuntos cotidianos. Hamás y otras facciones no tendrían ningún papel en la gobernanza de Gaza.
El plan prevé un posible papel para la Autoridad Palestina del líder palestino Mahmud Abás, algo a lo que Netanyahu se ha opuesto. Sin embargo, exige que la autoridad, que administra partes de Cisjordania, se someta primero a un amplio programa de reformas, y no establece un plazo para el proceso.
Dejar una contestacion