Grito de auxilio de Ángel Barajas, medallista olímpico en gimnasia, por falta de apoyo del Gobierno de Colombia

Son suficientemente conocidos los problemas que ha tenido el actual Gobierno de Colombia con los manejos de dinero y trato con el deporte, reflejo de esto ha sido el paso de cuatro ministras diferentes y los cambios ocurridos en medio de escándalos por contratación, falta de gestión y asignación de recursos. Pero lo más polémico fue lo que dijo Gustavo Petro en una intervención oficial, en contra de la existencia del Ministerio del Deporte y hasta dejando en duda su función.

“Lo que encuentro en el Ministerio del Deporte actual, que se ha criticado y hay gente que ha criticado que se haya convertido en Ministerio. Yo no soy muy enemigo de esa tesis… No he visto, exactamente, la bondad de haber hecho eso, no la encuentro, parece que es una pérdida de tiempo, pero así está la norma”, dijo el mandatario justo en el acto de nombramiento de Luz Cristina López, que fue la tercera ministra del Deporte en esta administración que inició el 7 de agosto del 2022. Y basado en estas ideas, además de los recortes presupuestales generales a nivel nacional que se han vivido con el mismo Petro, poco a poco ha ido bajando la inversión en el deporte, los eventos, los deportistas, los entrenadores, la infraestructura, la capacitación y la recreación.

De cara al año 2024, con la participación en los Juegos Olímpicos de París, el Mindeporte destinó 1,3 billones de pesos colombianos para todo el sistema del deporte colombiano, pero para el año 2025 se vivió una reducción más que evidente, con apenas 169.000 millones de pesos. Y ahora, a falta de más de un año de la presidencia de Gustavo Petro, ya se proyecta una inversión de 191.000 millones de pesos con Patricia Duque Cruz como juefa de la cartera, cantidad no solo significa más del 90 % de reducción respecto del dinero destinado para el 2024.

Esa cantidad de dinero ni siquiera alcanza a cubrir el presupuesto del deporte élite y de las competencias para profesionales, pero ahora tendrá que repartirse en los diferentes niveles que se manejan en el Ministerio del Deporte: Infraestructura; recreación y actividad física; formación y preparación; institucionalidad; desarrollo del deporte olímpico y paralímpico; deportistas de alta competencia; desarrollo de competencias y torneos; entre los principales puntos.

Ángel Barajas manda mensaje a Gustavo Petro y al Gobierno de Colombia

Ante este panorama, uniéndose a otras voces que ya han levantado la alerta en diferentes disciplinas de forma pública, el gimnasta Ángel Barajas subió un video a sus redes sociales en el que imprimía su gran preocupación. En un principio, se lee este texto en la publicación de Instagram del medallista de plata en París 2024: “Señor presidente, Gustavo Petro, el deporte necesita de usted. He trabajado toda mi vida para representar a Colombia. No solo hablo por mí: hablo por una generación de atletas que sueña con llegar lejos, pero que entrena con sacrificios inmensos. El deporte, con su apoyo, puede darle muchas más alegrías a Colombia”.

Además, en la pieza audiovisual el mismo deportista de 18 años habla con firmeza y apunta al mandatario: “Hoy quiero representar el sueño de todos los niños y jóvenes colombianos, que encontramos en el deporte un refugio para salir adelante e inspirar todos los días con nuestro esfuerzo, un mejor país. Le extiendo una invitación al presidente, Gustavo Petro, porque necesitamos un presupuesto suficiente para poder tener una buena preparación, competencias de calidad y mantener la ilusión de los colombianos”.

Con la visibilidad que le dio ser medallista en la pasada olimpiada y la incertidumbre de saber que el objetivo del oro podría verse afectado por la falta de recursos, el nacido en Cúcuta cerró el mensaje con palabras más que emotivas: “Presidente: Espero que no me falle a mí y no le falle al deporte colombiano”.

Pero eso no fue lo único que dijo Ángel Barajas, ya que en una entrevista del domingo 27 de julio para Caracol Radio fue más puntual en sus reclamos a Petro y su administración. “Le hice una invitación al presidente Gustavo Petro para que se ponga la mano en el corazón, que ayude y apoye al deporte colombiano. Nosotros, como deportistas, nos debemos enfocar en entrenar, dar lo mejor de nosotros, hacer una buena competencia. No pensar en si hay recursos para ir a una u otra competencia”, dijo el joven gimnasta, que es gran promesa del deporte colombiano para el futuro y que ya había tocado este tema finalizando el 2024.

Hablando puntualmente de lo que significaría este recorte de dinero para el año 2026, afectando directamente la preparación y posible clasificación en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, Barajas fue sincero: “Siempre ha sido complicado encontrar el recurso para asistir a las competencias, lo preocupante es que tengo entendido que para el 2026 va a haber más recorte y es más preocupante porque, a partir del próximo año, empiezan las competencias clasificatorias para Juegos Olímpicos de Los Ángeles y es preocupante del recorte”.

Más allá de que las elecciones presidenciales de mayo del 2026 puedan dar continuidad a un presidente de la línea de Petro o a un opositor, la decisión de bajar tanto dinero puede ser un daño a futuro. Y más allá de que se estén haciendo esfuerzos para que la empresa privada aporte en mayor medida, el gimnasta sabe que la base está en los recursos oficiales: “No estoy muy al tanto del tema (de recursos privados), estoy al tanto del reporte para el presupuesto del deporte, en sí, trato de meterme mucho en eso porque no es mi papel. Mi papel es ser deportista, dar lo mejor de mí en las competencias, dejar el nombre de Colombia en alto. Pero, entre más apoyen al deporte, hay más motivación para uno, con muchas más ganas se va a entrenar porque se sabe que hay el apoyo y se puede salir adelante”.

De cara al Campeonato Panamericano en Panamá, que es preparatorio para las Copas del Mundo en Francia y Hungría, poniendo como gran objetivo el Campeonato Mundial en Indonesia, que tendrá una concentración previa en China, Barajas aclaró que hasta ahora no ha tenido problemas en esta planificación. Sin embargo, sabe que está el riesgo latente de cualquier situación inesperada y por eso apela a tener la mente positiva: “Nos han cumplido con algunas cosas, hay otras que faltan, pero esperamos que todo se pueda dar y estoy seguro de que no nos van a quedar mal con eso”.

Pero no todos los deportistas de Colombia tienen el palmarés y visibilidad de Ángel Barajas, ya que en Caracol Radio también comentaron que solo irán 44 atletas a los Juegos Mundiales 2025 a realizarse en China. Y según el periodista Héctor Eduardo Chávez, han dado prioridad a los deportistas que posiblemente pelearán por medallas y títulos, pues ellos son los que terminan respaldando que mantengan los recursos mínimos de cara al futuro. Así como los deportistas e ídolos del pasado que, gracias a sus gestas, se ha tenido una salida difernete a la dura realidad del país.

Fuente: Marca.com

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*