¿Cuál es la mejor época para ir al Cocuy? Alcanza temperaturas desde -5 °C hasta 15 °C

El Parque Nacional Natural El Cocuy, ubicado en los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca, es una de las maravillas naturales más impresionantes de Colombia y suele ser un destino turístico muy relevante.

Su principal atractivo radica en su imponente cadena montañosa, que alberga el sistema glaciar más grande del país, con picos emblemáticos como el Ritacuba Blanco, Pan de Azúcar y el Púlpito del Diablo.

Cabe destacar que estos nevados ofrecen paisajes imponentes, pero también son retos atractivos para montañistas y senderistas.

Adicionalmente, el parque también es hogar de una biodiversidad única, con ecosistemas que van desde los páramos hasta los glaciares, albergando especies como el oso de anteojos, venados, águilas y frailejones.

Asimismo, hay que decir que su riqueza cultural se refleja en comunidades indígenas como el pueblo U’wa, que habita la zona y posee un profundo conocimiento ancestral del territorio.

Otro aspecto que vale la pena resaltar es el turismo de aventura y ecoturismo, que permite a los visitantes disfrutar de senderos exigentes, observación de flora y fauna, y experiencias culturales. Tenga en cuenta que el acceso al parque está regulado para conservar sus frágiles ecosistemas.

¿Qué es importante que sepa sobre este territorio?

El Parque es famoso por sus glaciares, estos están en rápido retroceso debido al cambio climático, y se estima que podrían desaparecer en pocas décadas.

Por esta razón, el acceso a los nevados está restringido; solo se permite caminar hasta ciertos puntos sin pisar el hielo.

Además, esta zona tiene una historia de conflictos territoriales. Durante años, hubo tensiones entre el gobierno, comunidades campesinas y el pueblo indígena U’wa, que considera estas montañas sagradas.

De hecho, los U’wa se oponen al turismo masivo y han luchado por la protección del territorio, lo que ha llevado a regulaciones estrictas para los visitantes.

En cuanto al clima, suele ser extremadamente variable. Por ejemplo, en un solo día, puede llegar a experimentar sol intenso, lluvia, viento y temperaturas bajo cero.

También es importante mencionar que la altitud es un desafío; los visitantes deben aclimatarse para evitar el mal de altura.

Un dato poco conocido es que en este territorio se encuentran antiguas pinturas rupestres, testimonio de las primeras culturas que habitaron la región hace miles de años.

¿Cuál es la mejor época para ir al Cocuy?

La mejor época para visitar el Parque Nacional Natural El Cocuy es durante la temporada seca, que ocurre entre diciembre y marzo, y en menor medida, entre julio y agosto.

En estos periodos de año, las lluvias son menos frecuentes, lo que facilita el senderismo y mejora la visibilidad de los paisajes.

No obstante, el clima sigue siendo impredecible, por lo que es recomendable ir preparado para cambios bruscos.

En esta época, las temperaturas en el Nevado del Cocuy varían considerablemente según la altitud.

Durante el día, en las zonas de páramo, las temperaturas pueden variar entre 5 y 15 °C, pero en la madrugada y en altitudes superiores a los 4.500 metros, descienden drásticamente, por lo que alcanzan temperaturas de -5 a -15 °C.

Finalmente, cabe acotar que el frío extremo, combinado con el viento y la radiación solar intensa, hace que la vestimenta adecuada y la aclimatación sean esenciales para una experiencia segura.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*