Esperamos retomar diálogos con disidencias en febrero, pero el panorama puede alterar la mesa: Posso

En seis días de intensos enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC, en la región del Catatumbo, las autoridades estiman que el número de desplazados supera los 32.000, mientras que el balance de muertos asciende a más de 80 —entre ellos al menos seis firmantes del acuerdo de paz de 2016—.

Según cifras presentadas por la Defensoría del Pueblo, ante la escalada de violencia en esta región por los ataques del ELN contra el Frente 33, 15.000 personas buscaron refugio en Cúcuta, 11.000 en Ocaña y 5.300 llegaron a Tibú.

Frente a esto, el Gobierno Nacional desarrolla un despliegue de capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional para el envío de ayuda humanitaria y rescate de personas, especialmente de los que son objetivo del ELN.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro reconoció que la crisis humanitaria y de seguridad que vive la región del Catatumbo es una muestra del “fracaso de la nación” y supone “uno de los hechos más dramáticos” de la histórica contemporánea del país.

Este nuevo capítulo de violencia en Colombia supone un nuevo desafío para la ‘Paz Total’, una de las políticas insignias de Petro. El pasado viernes 17 de enero, el Gobierno suspendió los diálogos de paz con esta guerrillera “hasta que el ELN definitivamente decida caminar hacia la paz”. Entre tanto, continuará el cese el fuego bilateral previsto hasta el 15 de abril de 2025 con tres grupos disidentes de las FARC, que integran una de las dos fracciones en las que se ha dividido el llamado Estado Mayor Central (EMC).

Estos bloques comandados por Alexánder Mendoza, alias ‘Calarcá Córdoba’ son: Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y Comandante Jorge Suárez Briceño, y el frente Raúl Reyes.

Ante el futuro incierto de la negociación de paz con el ELN, en diálogo con 6AM de Caracol RadioCamilo González Posso, coordinador de la delegación del Gobierno en los diálogos con el EMC, se refirió a la reciente respuesta de los comandantes alias ‘Jhon Mechas del Bloque Gentil Duarte y alias ’Richard’ del Frente 33sobre nuevas acciones ofensivas contra el ELN que podría alterar lo pactado hasta el momento por las partes.

“Particularmente es notable esta situación deL Catatumbo con un contraste con lo que ha venido pasando en la mesa, incluso durante dos años se dio como una especie de tregua con el ELN y eso nos permitió, pues la gran tranquilidad para convocar a las comunidades y avanzar en compromisosAhora, pues esta ofensiva del ELN inicialmente contra el Frente 33 nos lleva a preocupaciones por el tipo de respuesta que están anunciando desde el Frente, porque hablan de desarrollar operaciones ofensivas y eso, pues va a poner en riesgo todo un panorama para las comunidades y obliga a la fuerza pública intervenir. Está escrito y con letra en los protocolos y acuerdos que, ante el enfrentamiento entre grupos, estén o no en conversaciones con el Gobierno, la fuerza pública debe actuar sin distinción”.

Economías ilegales y control territorial

Las recientes disputas entre estos grumos armados se deben al control del territorio y las rutas del narcotráficoFrente a esto, el coordinador Posso comentó que la situación de las economías ilegales se abordó desde tiempo atrás incluso desde el momento en que se produjo la ruptura con Iván Losada ‘Mordisco’ y está escrito en el acuerdo sobre transformaciones territoriales:

“Hemos avanzado en conversaciones frente a esos temas para entrar en las inversiones específicas del tema de cultivos, pero eso es uno de los asuntos más complicados. Sabemos que, pues tenemos enclave más fuertes de coca, atravesamos un periodo en meses anteriores de crisis de esas economías de abandono por parte de los campesinos, de los sembrados de coca, de superproducción de pasta básica, situación de hambre, entonces eso, pues nos permitió como manejar el tema y ahora tenemos una nueva situación de bonanza y de nuevo nos vemos ante la economía de la coca y el narcotráfico financiando a estos grupos”.

Sobre la liberación del exalcalde de San Cayetano, Antonio José Marín, que había sido secuestrado el pasado 27 de diciembre, según el ELN, por parte del Frente 33 de las FARC, Posso manifestó que hasta el momento no tiene conocimiento del mecanismo de monitoreo sobre este hecho:

“En esta situación de confrontación tenemos un panorama sumamente oscuro de acusaciones y contra acusaciones, entonces por eso hay que evaluarlo y de todas maneras, insistir en la prohibición absoluta del secuestro. Incluso, ellos han dicho que son sus estatutos, es decir, que el compromiso no solamente por una exigencia de la sociedad en la Delegación del Gobierno de la mesa, sino que ellos lo escriben eso en sus propios estatutos. No tenemos registros, digamos, en el mecanismo de verificación se ha hecho monitoreo y, durante este periodo de cese al fuego desde abril para acá que se quebró la mesa, pues no es una práctica que hayamos tenido que atacar cometida por este grupo, pero si esta situación se presenta absolutamente es repudiable y tiene que restablecerse el compromiso o si es un incumplimiento al cese al fuego”.

¿Continuarán los diálogos con disidencias FARC?

Por último, Posso expresó que la delegación espera que, “ante este panorama tan horrible que se está dando”, puedan retomar los diálogos con el EMC en febrero de 2025, como estaba pactado:

“Esperamos que las circunstancias que se está dando nos permitan realizar las reuniones que tenga. El asunto de nuestra mesa es que los delegados de los bloques, tanto el bloque Briceño, del Frente 33 y Gentil Duarte, son los comandantes, es decir que no son terceros, sino directamente ellos, entonces eso tiene la ventaja de que nos coloca frente a personas que son las que toman las decisiones y, siguen el problema de que, situaciones de hostilidades o un panorama como el actual, puede alterar el funcionamiento de la mesa, pero está el compromiso”.

Anunciantes

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*